Código de error: %{errorCode}

F1

¿Por qué Aston Martin mejoró tanto con Fernando Alonso en el Mundial 2023 de F1?

¿Por qué Aston Martin mejoró tanto con Fernando Alonso en el Mundial 2023 de F1?DAZN
Aston Martin fue séptimo en el Mundial de constructores 2022, pero experimentó un crecimiento enorme para el Mundial 2023 de F1

Fue una de las preguntas más repetidas en este Mundial 2023 de F1. Cómo es posible que el séptimo clasificado del último Mundial de constructores apareciera como el equipo de moda junto a McLaren. Más allá del efecto Fernando Alonso, por supuesto.

Aston Martin fue una de las revoluciones en el 'Gran Circo' con su coche, el AMR23, y la presencia del Nano como su principal piloto. 

Leer más | Así está la clasificación de pilotos y constructores

¿Por qué Aston Martin mejoró tanto en el Mundial de F1 2023?

Fernando Alonso, Aston Martin, test Bahréin F1Aston Martin

Aston Martin terminó séptimo en el Mundial de constructores de 2022 tras una temporada complicada. Comenzaron mal y, pasada la mitad del curso, tanto Lance Stroll como Sebastian Vettel lograron mejores resultados. Sin embargo, seguían en la cola de peores coches.

¿Cómo es posible semejante mejora en la escudería británica? Lo primero es que hicieron fichajes de primerísimo nivel para la estructura interna del equipo. Ahí sobresalen los nombres de Dan Fallows y Eric Blandin, dos de los mejores aerodinamistas en la Fórmula 1.

Mientras que Mike Krack, jefe de equipo, es uno de los grandes artífices en el crecimiento de la marca británica. Pedro de la Rosa señala a Krack como el hombre clave en Aston Martin.

Leer más | Antonio Lobato: "Me equivoqué, hay un milagro"

Desde hace meses se vienen señalando estos movimientos de Aston Martin. Fueron similares a los que hicieron en Red Bull o Mercedes antes de sus años de dominio, solo que hicieron falta al menos un par de años para ver importantes progresos.

Lo más sorprendente del salto al AMR23, primer coche construido en AM bajo la dirección de Fallows y Blandin, es que ofrece desde el primer día sensaciones extraordinarias.

View post on Twitter

Por supuesto, la gran inversión del equipo de Lawrence Stroll también ha permitido el nacimiento de la nueva fábrica en Silverstone, elemento clave en el crecimiento colectivo. Y, por supuesto, ese nuevo túnel de viento del que se habla desde hace tiempo.

Todo esto resulta en un nuevo coche completamente distinto al anterior. Un cambio radical de propuesta que introduce muchísimos cambios y modificaciones: Aston Martin ha presentado hasta 16 cambios en comparación con el año anterior. ¿El motivo? Mejorar el rendimiento.

La nariz del coche, el alerón frontal, la suspensión o el suelo son algunos de los elementos modificados. Hay mucho trabajo y muchísimas horas detrás de esas líneas y el dibujo.

View post on Twitter

"Ha sido otra historia", señalaba Alonso tras el primer podio en el GP de Bahréin ante el micrófono de DAZN.

"Estas prestaciones vienen por mérito propio porque el equipo ha ido rápido en los test, ha ido rápido en FP, en la crono y hoy en carrera", comentaba sobre su nuevo escenario competitivo. "Las otras veces que he estado en posiciones competitivas, como en Canadá el año pasado, era por la lluvia o por algún tipo de circunstancia extraña".

Fernando Alonso y su papel en Aston Martin: más que un piloto

Fernando Alonso Aston MartinGetty Images

Fernando Alonso llegó a Aston Martin como sustituto de Sebastian Vettel, esa leyenda, esa figura veterana situada junto al joven Lance Stroll, quien todavía debe demostrar qué es capaz de hacer con un coche competente entre sus manos.

La cuestión es que Alonso terminó mal en Alpine. Su relación con Esteban Ocon, las decisiones del equipo y los problemas de fiabilidad del coche pusieron al Nano en una posición comprometida. El cambio de aires llegaba en el momento ideal.

Leer más | Fernando Alonso es único: "No hay muchos pilotos de su calibre"

Cargado de motivación y lleno de buenas sensaciones, desde el primer momento Alonso reflejó su felicidad por unirse a Aston Martin.

Ya en noviembre de 2022, tras los test de Abu Dhabi, Fernando dejó claro que el coche le gustaba. Y, desde entonces, todas las señales han ido en el mismo camino: Aston Martin quería revolucionar el panorama de la F1.

View post on Twitter

Ni era humo ni eran mentiras infladas para vender titulares sobre Fernando Alonso. Ha quedado demostrado después, cuando los pilotos y jefes de equipo de otras escuderías han alabado a Aston Martin, reconociendo su posición como uno de los nombres propios del 'Gran Circo'.

Carlos Sainz, Checo Pérez y hasta Christian Horner, jefe de Red Bull, hablaron sobre esta importante mejora de Aston Martin antes del podio de Alonso en el GP de Bahréin. Y a muchas personas importantes del paddock no les ha sorprendido. Llevaban meses escuchando hablar muy bien sobre los datos que arrojaba el AMR23 en el túnel de viento de Mercedes, por lo que para ellos no resulta una sorpresa.

Leer más | Fernando Alonso no se conforma: "Queda mucho por mejorar"

En este entresijo de ingenieros, nuevas instalaciones y nombres brillantes sumados al equipo, la experiencia de Alonso supone un extra brutal, sobre todo porque se muestra más motivado que nunca. Da igual que tenga 41 años y lleve una década sin ganar un GP de Fórmula 1.

Desde Aston Martin han destacado ese valor que aporta Alonso con su conocimiento y experiencia. Incluso su embajador, Pedro de la Rosa, dejó claro el "respeto absoluto" que hay en el equipo hacia una leyenda como Fernando: "cuando él habla todo el mundo calla".

Sus comentarios respecto al coche han supuesto otro aspecto fundamental para el crecimiento de Aston Martin. En cuando Fernando siente un coche ya sabe cuáles son sus defectos y dónde debe destinar el equipo sus recursos para mejorar.

"Es increíble la energía que trae Fernando Alonso y la positividad que aporta al equipo. Es difícil describir la dinámica que tenemos en el equipo, pero congeniamos todos muy bien", apuntaba Krack tras el GP de Bahréin.

¿Tiene opciones Aston Martin de ganar el Mundial 2023 de F1?

Fernando Alonso Aston MartinGetty Images

Nadie en la historia de la Fórmula 1 ha logrado pasar de ser el séptimo coche (de diez) al mejor de un año para otro. Y tampoco se podía negar que Red Bull era quien marcaba la pauta. Venían de cortar el dominio de Mercedes con dos títulos consecutivos de Max Verstappen y su monplaza partía como el gran favorito desde la pretemporada.

Pero una cuestión era pasar del séptimo al segundo mejor coche y otra distinta ganar el Mundial, aunque son temas relacionados. Pero si había un piloto capaz de competir contra los mejores con un coche algo inferior, ese es Fernando Alonso.

View post on Twitter

Antes del Gran Premio de Bahréin 2023, el primero de la temporada, nos preguntábamos cómo de lejos estaba Aston Martin del podio. Y si necesitábamos una respuesta para la cuestión, poco tardó Alonso en darnos una: Aston Martin estaba para competir por los podios junto a Ferrari y Mercedes por detrás de Red Bull. 

Cinco podios en las seis primeras carreras confirmaron esta creencia hasta el Gran Premio de Canadá 2023. Sin embargo, unos problemas de desarrollo en el AMR23 a raíz de la evolución introducida por los técnicos en la cita de Montreal hicieron que Alonso, poco a poco, fuera perdiendo competitividad.

Mientras, los pilotos de McLaren, Mercedes y Ferrari tomaban el camino contrario: crecer e ir a más. Aston Martin no evolucionó y quedaron fuera de la lucha por el Mundial de F1 2023 hasta recuperar sensaciones con el ilusionante podio de Brasil.

View post on Twitter