Código de error: %{errorCode}

Fútbol

Himno de Argentina: qué dice la letra, significado y su influencia en el fútbol

Himno de Argentina: qué dice la letra, significado y su influencia en el fútbolGetty Images

El fútbol es una pasión. Un deporte que no entiende más que de sentimientos y en el cual el amor por unos colores ha estado históricamente por encima de muchas cosas, como sucede en el caso de Argentina, un país con una relación con el fútbol muy especial.

Leer más | ¿Por qué a Argentina le llaman la "Albiceleste"?

El equipo nacional genera un sentimiento de pertenencia muy fuerte entre los argentinos y, cuando juega, el pais se para. Más ahora que cuentan con posibilidades muy reales de ser campeones en cada Mundial.

Uno de los elementos que vertebran ese sentimiento de unión entre los argentinos es el himno nacional y es que cuando este suena en un campo de fútbol previo a un partido de Messi y los suyos, la pasión se eleva al máximo.

Himno de Argentina: qué dice la letra, significado y su influencia en el fútbol

Argentina himnoGetty Images

El himno de Argentina data de 1812, originialmente concebido como 'Marcha Patriótica' pasó a denominarse 'Himno Nacional Argentino' en 1847 y desde ese entonces es así conocido.

Presentado inicialmente como colofón de una obra de teatro que celebraba la independencia de España de mayo de 1810, varios asistentes a esa obra, como Vicente López y Planes, decidieron empezar a componer estrofas para completarlo. Fue un año más tarde cuando la Asamblea General Constituyente ordenó componer la 'Marcha Patriótica'.

El himno evoca elementos como la dignidad, la exaltación del valor del pueblo y la grandeza argetina, como puntos clave de su emancipación. Una lucha por la libertad que glorificaba al pueblo argentino.

La influencia del himno en el fútbol es indudable. Unión, lucha, coraje...todos elementos presentes en el himno que pueden trasladarse al verde y a la colaboración de todos para conseguir la gloria futbolística. 

El icono más grande del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, también era conocido por su ferviente interpretación del himno previa a los encuentros que disputaba con su país.

Leer más | Mundial 2022 en Qatar: grupos, calendario, fechas, horarios

Himno Nacional de Argentina desde 1900:

¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas;
ved en trono a la noble igualdad.

¡Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡al gran pueblo argentino, salud! (bis)

Y los libres del mundo responden:
¡al gran pueblo argentino, salud!

Y los libres del mundo responden:
¡al gran pueblo argentino, salud!

Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis)

Coronados de gloria vivamos,
¡o juremos con gloria morir! (tris).