Código de error: %{errorCode}

MotoGP

Marc Márquez y su evolución con Honda, a debate en DAZN: así analizan Jorge Lorenzo y Juan Martínez cómo ha cambiado el pilotaje del '93'

Marc Márquez y su evolución con Honda, a debate en DAZN: así analizan Jorge Lorenzo y Juan Martínez cómo ha cambiado el pilotaje del '93'DAZN

Sachsenring, el 'jardín particular' de Marc Márquez, está terminando de demostrar que la Honda no funciona. El piloto español, que no conoce la derrota en MotoGP en el Gran Premio de Alemania, está muy lejos de la cabeza de carrera.

View post on Twitter

Ya lo demostró el viernes no clasificándose directamente para la Q2 y en el sábado, aunque se metió finalmente en esta fase de clasificación con mejores, la carrera al sprint ha vuelto a denotar el poco feeling que siente con su moto.

Leer más | Marc Márquez y su inverosímil clasificación en Sachsenring

Marc Márquez y su evolución con Honda, a debate en DAZN: así la analizan Jorge Lorenzo y Juan Martínez

Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Sachsenring, Honda, GP Alemania, MotoGPDAZN

Después del undécimo puesto de Marc Márquez en la Sprint Race del GP de Alemania de MotoGP, en DAZN nos hemos puesto manos a la obra para comparar la moto desde 2018 hasta la actual en 2023.

View post on Twitter

Jorge Lorenzo, leyenda del motociclismo y ahora comentarista del campeonato del mundo para nuestra cadena, y Juan Martínez, que trabajara muchos años precisamente en el Repsol Honda Team, han analizado cómo ha cambiado el piloto en función de la máquina y el paso de los años.

"El estilo habitual de Marc siempre ha sido de ir muy al ataque, sobre todo atacar mucho el tren delantero. Fue una característica suya cuando irrumpió en la categoría", empieza el que fuera jefe técnico de pilotos como Gibernau o Hayden.

Leer más | Jorge Lorenzo defiende a Marc Márquez y analiza los problemas de Honda

"En aquel momento se utilizaban neumáticos Bridgestone que te daban otra serie de sensaciones y eso hacía que en algunos casos se hablase ya del 'feeling' con el  neumático".

"Llegó Marc y cambió la tendencia siendo muy agresivo en esa frenada, donde al final era capaz de abalanzar su cuerpo sobre el tren delantero, forzarlo para que el neumático trabajase correctamente", continúa Juan Martínez.

"Ya se ve que es menos agresivo porque no hace el 'stopping' que ha hecho con la de 2019. Se ve una moto más grande, que está menos compacta piloto-moto", añade Jorge Lorenzo a la explicación anterior.

"Antes estaba mucho más bajo el piloto, el centro de gravedad estaba más bajo y metía la cabeza ya prácticamente tocando el depósito enseguida, nada más inclinar. Con esta va como más erguido, sin confiar en la rueda delantera, con el culo más alto, a más distancia con el suelo y eso es un poco lo que se ve".

Leer más | Jorge Lorenzo y su precioso mensaje a Marc Márquez de leyenda a leyenda

"La moto un poco más nerviosa, también se mueve más, es más inestable a pesar de que es grande y tendría que ser más más estable. Ese deslizamiento de atrás (2023) no acaba de ser fluido como la imagen de la izquierda (2021), va dando más bandazos. El binomio no es compacto como lo era antes", argumenta Jorge Lorenzo en DAZN.

View post on Twitter

"Básicamente lo que puedes ver en los años buenos de Marc encima de la Honda es la determinación y cómo iba a buscar el piano. En la imagen del 21 ya vemos los movimientos antes de hacer el cambio de dirección y cómo estos hacen que Marc vaya fuera de trayectoria, acaba pasando fuera del piano en torno a medio metro", sigue Juan Martínez.

"Al fin y al cabo tú acabas las curvas en función de como las abordas y Marc, en este caso, pues sigue con esa posición defensiva, no tiene confianza. Hay muchas cosas que al final no le permiten abordar ese tren delantero y eso no permite que Marc se desarrolle como él querría básicamente", expone.

Leer más | Jorge Martín explica las claves de su cambio de mentalidad a Jorge Lorenzo

"La Honda aquí va mejor en las curvas, lo que pasa que le faltaba mucho motor (2018). Honda trabajó mucho el motor para 2019, empeoró un poco las curvas y la imagen donde el piloto está más compacto, donde Márquez cambia de dirección más rápido y tiene la rodilla más en el suelo en esa bajada es en 2018", incide Jorge Lorenzo.

"En 2019 ya un poco menos, la moto tiende a estar un poco más derecha. 2018 iba mucho más compacto, más inclinado, la moto era muy estable en la bajada, en la salida a gas a fondo en sexta".

"Luego ya 2019 inclina un poco menos. En 2021 la dirección se ha movido un poco más y mantiene la inclinación de 2019. Ya en 2023 el piloto no inclina, está como más erguido y, sobre todo, cuando ya va gas a fondo en la bajada, la moto se empieza a mover y a perder el control de atrás, a hacer cosas raras", concluye Jorge Lorenzo.

View post on Twitter
Watch on YouTube