Código de error: %{errorCode}

MotoGP

Pedro Acosta y el gesto que lo dice todo sobre su ambición: "Cambió varias veces su tarjeta SIM para no recibir tantas llamadas y poder concentrarse"

Pedro Acosta y el gesto que lo dice todo sobre su ambición: "Cambió varias veces su tarjeta SIM para no recibir tantas llamadas y poder concentrarse"MotoGP
El de Mazarrón charla en DAZN acerca de sus inicios en el motociclismo o los duros momentos que vivió durante su primera temporada en Moto2

Pedro Acosta, a buen seguro, será uno de los grandes alicientes del Mundial de MotoGP 2024. El de Mazarrón debuta este año en la clase reina de la mano del equipo Tech3 GasGas después de ganar los títulos de Moto3 y Moto2 en 2021 y 2023 respectivamente.

Aprovechando el parón invernal que sufre la competición hasta los test de Sepang 2024 (6 al 8 de febrero),Pedro Acosta ha atendido en exclusiva a DAZN en un documental llamado 'Pedro Acosta, obligado a ganar', ya disponible en la plataforma, para charlar acerca de sus inicios en el motociclismo o los duros momentos que vivió durante su primera temporada en la categoría intermedia.

Leer más I Descubre la programación de DAZN

Pedro Acosta y el gesto que lo dice todo sobre su ambición: "Cambió varias veces su tarjeta SIM para no recibir tantas llamadas y poder concentrarse"

Pedro Acosta Moto3 2021Getty

"Yo llegué al Mundial y cuando llevaba siete carreras a mí se me ponía como campeón del mundo. Era el nombre que tenía que ganar. Y un niño que llega, se sube a una moto oficial de KTM y lleva a Red Bull detrás, no es para traerlo y que vaya aprendiendo", afirma Pedro Acosta.

"Al final te ponen ahí para ganar. No para hacer lo que yo hice, pero sí para ganar. Me he perdido muchas cosas tan fáciles como disfrutar de lo que es un equipo pequeño que te van subiendo poco a poco y tú haces tu primer podio. Perdí un poco el paso como de venir desde abajo. De golpe aparecí en el campeonato. Y de ahí ya no me he podido bajar", admite Acosta.

"Me perdí en Moto3 correr un Mundial normal. Me perdí disfrutar de la gente del equipo. Me perdí ir a ver cosas durante un gran premio. Pero es verdad que si mañana me dijeran que si tomaría la misma decisión diría que pasase lo mismo otra vez. Yo no conozco el Mundial de otra manera. Si ese año no hubiera ganado el título, yo creo que todo el mundo se hubiera llevado una decepción. Mi carrera no hubiera seguido como está en estos momentos", remarca el piloto español.

"Recuerdo que después de la carrera de Qatar en 2021, esa carrera tan especial desde el pitlane, hablamos mucho en las siguientes semanas y meses. Todo era nuevo para Pedro Acosta. Incluso me dijo: 'Cambié varias veces la tarjeta SIM del móvil para no recibir tantas llamadas y poder centrarme en lo importante'", desvela Aki Ajo.

Pedro Acosta explica su difícil aterrizaje en el Mundial de Moto2: "En 2022 quería ser otra vez campeón del mundo, no iba a las carreras para otra cosa"

Pedro Acosta, GP Australia, Octubre 2023

"La historia es que en 2021 empecé muy bien, fue un año muy bueno. Y generalmente no hubo muchos altibajos. Y en 2022 yo quería ser, de nuevo, campeón del mundo. No iba a las carreras para otra cosa. Yo iba confiado para hacerlo, pero no empezó como yo quería. Pasaron X situaciones que, a lo mejor, me hicieron cuestionar si se podía", asegura Pedro Acosta. 

"Era difícil gestionar mi cabeza más fuera que dentro. Si lo profesional no va bien, siempre se puede buscar soluciones. Un año es muy largo. Se juntaron tantas cosas en tres meses que ya no era tanto la presión del campeonato, que a lo mejor me la metía yo, por otro lado. Pero hubo más presión", manifiesta Acosta.

"Yo lloré mucho en esa época. No entendía nada. No entendía qué pasaba en mi vida, no entendía qué pasaba en el campeonato, no entendía nada. Si estoy aquí es para estar bien y disfrutar. Está claro que habrá momentos mejores y peores, pero creo que nadie puede tener en la boca la palabra, ya no es lo que era o que la estrella que parecía que iba a ser al final es un estrellado. Cuando ya estás dentro del Mundial te das cuenta de que desde el primero al último van muy rápidos. Y la gente no se puede imaginar cuánto de rápido va el último. A mí no me merece la pena estar mal por nadie", señala el piloto de Mazarrón.

"Quizá las expectativas eran demasiado altas y no las controló al 100% en ese momento. Pero, por otro lado, como hemos hablado muchas veces, yo le dije en ese momento: 'Lo necesitamos'. Necesitamos esos momentos difíciles. Si todo va perfecto, todo el tiempo creo que no es el camino. Cuando eres un chico como Pedro Acosta, que realmente aprende de los errores y de los momentos difíciles, creo que es el camino perfecto a seguir", analiza Aki Ajo.

"Creo que, de algún modo, nuestra forma de ver la vida es muy muy parecida. Esto hace que el trabajo entre el equipo y Pedro Acosta, y entre Pedro Acosta y yo, también sea más fácil. No he tenido muchos pilotos con los que haya discutido menos que con él. Siempre me recuerda que sólo ha habido dos ocasiones en las que hemos discutido un poco o he sido duro con él. Incluso recuerda muy bien los momentos, los días y las carreras", enuncia el jefe de equipo de Red Bull KTM AJo.

"Recuerdo que era un martes y el lunes me dijo: 'Papá, ¿por qué no vamos a entrenar con la moto de motocross un ratito que la quiero probar?' Y yo le recordé que nos teníamos que ir de viaje dentro de poco. Que después de las vacaciones podría hacerlo. Pero él insistió, que iba a ser una hora nada más, y yo, ya sabes como somos los padres con nuestros hijos, le acompañé. Y pasó lo que pasó (lesión en el fémur izquierdo). A raíz de todo esto, Pedro Acosta hizo un chip y cambió la mentalidad", expresa Pedro Acosta padre.

"Como padre, me sorprendió mucho todo lo que ha madurado a partir de esa recuperación que nadie sabe qué hizo porque suelen ser muy duras. Le cambió la mentalidad, escuchaba más, estaba más atento... Y entre el equipo y Pedro aportaron un conjunto de cosas que al final de temporada se vieron los resultados", comenta el progenitor del bicampeón.