Código de error: %{errorCode}

Tenis

Carla Suárez y el partido más importante de su vida: así le ganó la batalla al cáncer

Carla Suárez y el partido más importante de su vida: así le ganó la batalla al cáncerGetty Images
Carla Suárez recibió la noticia de que sufría un linfoma de Hodgkin. Ella decidió que afrontaría el reto con dignidad y con la misma filosofía que siempre ha demostrado en pista: sin rendirse y a por todas

Carla Suárez siempre ha tenido una máxima: luchar para superar cualquier dificultad que la vida le ponga delante. Una filosofía que ha puesto en práctica tanto dentro de la pista de tenis (como cuando logró conquistar Doha en 2016 tras remontar ante Jelena Ostapenko alcanzando el mayor triunfo de su carrera), como en su vida personal.

Ahora, ha llegado el momento de decir adiós a las canchas de tenis. Su partido ante Danielle Collins en el US Open ha sido el último como profesional.

Y es que para Suárez todo cambió el 28 de agosto de 2020. Aquel día, a Carla le detectaron un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico. De pronto, todo su mundo, el de su familia y el de su gente más allegada se vio sacudido sin previo aviso.  

Ahora, ella se ha encargado de compartir su historia en “Imbatida”, una nueva producción original de DAZN en la que narra el partido más difícil de su vida. 

“Me empiezo a dar cuenta en junio de 2020. Al principio me encontraba más cansada de lo habitual, pero no le daba mucha importancia porque solo me pasaba en los entrenamientos de tenis y no en el día a día. Sabíamos que algo pasaba, pero no le dábamos la importancia porque solo me pasaba ahí”, explica. 

“La cosa no avanzaba y me estuvieron haciendo analíticas hasta descubrir lo que me pasaba”. 

Watch on YouTube

Disfruta ahora de "Imbatida", la nueva producción original de DAZN

“Afortunadamente, pudimos diagnosticar el cáncer de Carla en un estadio donde la enfermedad estaba localizada”, explica Alessandra Comai, especialista en hematología y hemoterapia. 

Tras el shock inicial, el plan estaba claro. Sesiones de quimioterapia e ir a por todas. En la mente de Carla solo había una palabra. Luchar. Tocaba remontar a un enemigo cobarde sin rostro ni bandera que, sin que ella hubiera salido ni siquiera a pista, ya le sacaba un set de ventaja. 

"Ella me mandó un Whtsapp, diciéndome que cuando no estuviera mi madre y mi padre delante, que la llamara. Yo en seguida salí. Me chocó mucho cuando me dijo que tenía un linfoma e iba a necesitar seis meses de quimioterapia”, recuerda José Suárez, el hermano de Carla.  

Ella no quería que sus padres de su enfermedad por una llamada, pero sí sacó fuerzas para explicárselo a la persona que la había acompañado en mil aventuras, que incluso se fue a vivir con ella a Barcelona en sus inicios como tenista cuando tuvo que mudarse de Las Palmas.  

“Mi reacción fue un shock muy grande. Yo me quedé sin habla. Me puse a llorar. Fue el momento más bajo que tuvimos tanto ella como yo”. 

La novia de Carla, Olga García, también sufrió un durísimo impacto cuando recibió la noticia de que su pareja sufría un cáncer. Sin embargo, apenas hubo tiempo para lamentarse. Carla no lo permitió. Su coraje y su fuerza rápidamente contagiaron a su entorno más cercano. 

“Lo primero que piensas es que no la quiero perder. No quiero que se vaya. Y a partir de ahí ves cómo ha sido ella, sin ningún miedo, a tirar para adelante. Yo creo que haber afrontado así la enfermedad es un plus y un ejemplo para todos de superación”. 

“Muchas veces la gente asocia cáncer a muerte, y es verdad que es una enfermedad con una tasa de mortalidad muy alta, pero es curable”. 

¿Y qué pasaba por la cabeza de Carla Suárez? ¿Qué sentía en aquel momento la atleta de élite obligada a cambiar las pistas de tenis por el hospital? 

“Nunca me llegué a preguntar por qué a mí. Sé que es algo que pasa en el día a día, muchas familias lo viven. Sé que es una realidad”.  

“Hubo dos sesiones, la segunda y la sexta, que me sentaron peor. Tenía mucho malestar, en la sexta estuve tres días en la cama”. 

Su hermano incluso recuerda una divertida anécdota dentro de aquellos días tristes y grises de los ciclos de quimio: “Ella llegó a casa y me dijo... ¿cómo estoy? Yo le dije que la veía bien, pero tenía el color un poco amarillo. Ella se miró al espejo del baño y me dijo: chacho, ¿por qué no me dices que tengo este color?”. 

El anuncio de que Carla Suárez padecía cáncer provocó toda una ola de apoyo y solidaridad dentro del deporte español. Grandes personalidades del mundo del tenis, pero también de otras muchas disciplinas como Marc Márquez o Pau Gasol entre otros, quisieron mandarle fuerza en su batalla más difícil. 

“He recibido mucho apoyo y se agradece. Todo ese cariño te da fuerzas y te da esperanza”. 

Carla volvió a disfrutar del tenis tan pronto como pudo. Incluso antes de que los médicos se lo recomendasen. Sabía que necesitaba reencontrarse con su pasión y que le iba a ayudar en su recuperación. 

“He vuelto a entrenar y la verdad es que lo hago contenta. He conseguido entrenar con un grupo de chicas que ya teníamos una relación personal de muchos años y era lo que buscaba en este momento. El objetivo es poder ir a jugar algunos torneos”.

Lee más | Carla Suárez y cómo cambió Gran Canaria por un piso sin luz natural para perseguir su sueño

Un mensaje de esperanza y una mirada hacia el futuro 

Carla Suárez tiene claro que su batalla contra el cáncer puede inspirar a otras personas que se enfrenten a una situación tan complicada como la que ella ha tenido que atravesar. 

“A una persona que pasa por algo similar a lo mío le mandaría sobre todo mucha fuerza y muchos ánimos, que mantenga la esperanza. Que no se venga abajo porque de situaciones así se sale si está dispuesto a luchar” 

“Si yo con mi lucha puedo ayudar a mucha gente, es algo muy positivo y algo que ganamos. Creo que es muy importante darle visibilidad a este tema”. 

Solo el tiempo dirá qué le depara el futuro a Carla Suárez. Sin duda, la perspectiva de la retirada en el medio plazo es una posibilidad real y su pareja, Olga, habla de sus planes de futuro y cómo le gustaría que fuera su adiós. 

“Me encantaría que hubiera público para despedirse como se merece y a partir de ahí ella quiere plantearse ser madre. El futuro ya nos deparará, pero con todas estas cosas nos planteamos más el presente, es mejor centrarnos en el día a día”. 

El 22 de abril de 2021, Carla anunció que había superado el linfoma de Hodgkin. Ahora, su nueva meta es Roland Garros. Verla sobre la tierra batida de París no será solo disfrutar de una sensacional tenista en un Grand Slam, también significará ver a una mujer que supo afrontar la adversidad, logró remontarla y siempre pensó en volver a jugar. ¡Todo un ejemplo! 

Carla Suárez y su mayor logro: la victoria en Doha 

En “Imbatida”, Marc Casabó (exentrenador de Carla Suárez) también nos narra cómo fue el mayor triunfo de la carrera de la tenista canaria al proclamarse campeona del Torneo de Doha en 2016. 

“Fue una semana muy buena, pero en la final por sorpresa llegó otra jugadora muy joven que ahora es conocida, Jeļena Ostapenko, pero entonces tenía 16 ó 17 años. La jovencita no tenía nada que perder y para Carla era una oportunidad, pero empezó mal el partido” 

“Empezó perdiendo y después, en el segundo set, giramos el partido y creo que el hecho de poder entrar y hablar con Carla pudo influir bastante”. 

Aquella charla, efectivamente, lo cambió todo. Sobre la pista dura de Doha resonaban las palabras de Marc... 

“Jugando por el centro, endureciendo, luchando, corriendo... este partido lo cambiamos y estamos jugando tercer set, pero necesito actitud de verdad. Que me creas de verdad. No tengo ninguna duda, pero lo tienes que hacer tú, no yo. ¡Vamos!”. 

A partir de ese instante, Carla cambió radicalmente su juego, pero también su mentalidad. Era uno de los grandes momentos de su carrera y sabía que tenía que aprovecharlo. Rendirse no era una opción. Y de esa forma, Doha vio cómo la española para conquistar el mayor éxito de su carrera.