Código de error: %{errorCode}

Tenis

¿Quién es Alejandro Davidovich Fokina? El tenista español con dotes de DJ que sintió pena por Roger Federer y que eliminó a Novak Djokovic en un partido histórico

¿Quién es Alejandro Davidovich Fokina? El tenista español con dotes de DJ que sintió pena por Roger Federer y que eliminó a Novak Djokovic en un partido históricoGetty

El tenis español vive unos años de gloria desde la irrupción de Rafa Nadal, uno de los mejores de la historia del deporte, y la proyección de un joven que, en la actualidad, ha conseguido copar portadas y pulverizar algunos rédords de precocidad: Carlos Alcaraz.

Además, otros nombres como Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Feliciano López, Arantxa Sánchez Vicario, Paula Badosa o Garbiñe Muguruza, España ha logrado posicionarse como uno de los países más prolíficos en el mundo del tenis.

Sin embargo, además de Carlos Alcaraz, en el tenis masculino español hay otra joven promesa que apunta alto y que puede disfrutar de un potencial incomensurable y hacer una prolífica carrera en el mundo del tenis. Se trata de Alejandro Davidovich.

Leer más | ¿Quién es el tenista más joven en ganar un Grand Slam de tenis?

Nacido en 1999 en Fuengirola, Málaga, Davidovich, de padres rusos, se siente "muy español". A pesar de que desde su infancia ya demostró su talento en diversos torneos en los que compitió con tenistas de su edad, fue en el Masters 1000 de Montecarlo 2022 donde su nombre se hizo conocido en todo el panorama nacional.

Y es que Alejandro Davidovich eliminó, con 22 años, al serbio Novak Djokovic, en primera ronda. El tenista malagueño se deshizo en la primera ronda del Masters 1000 en el que, además, consiguió alcanzar la final, consolidando así el excelente torneo firmado desde el inicio.

Alejandro Davidovich, una vida dedicada al tenis

Alejandro Davidovich, Open de Australia, enero 2022

La relación de Alejandro Davidovich con el tenis le viene, prácticamente, desde que nació. Tal y como reconoció él mismo, sus primeros recuerdos con el mundo de la raqueta se remontan a los dos años de edad, cuando empezó a practicar un deporte que se le incucló desde muy pronto.

De hecho, empezó a jugar "sin saber casi lo que era una raqueta". Con cinco años empezó a competir y los resultados, tremendamente positivos, animaban cada vez más al malagueño a continuar practicando un deporte por el que siente verdadera pasión.

Y es que la práctica deportiva, a nivel profesional, le viene de familia. Su padre, boxeador, nacionalizado sueco, también fue profesional. Davidovich, en cambio, optó por el tenis. De hecho, logró ser campeón de España sub12, sub15 y sub18.

Además, uno de los mayores triunfos fue, ni más ni menos, en Wimbledon. El tenista malagueño se hizo con el Grand Slam en la categoría junior cuando tenía 17 años al vencer en la final al argentino Álex Geller. En ese torneo, además, Davidovich no concedió ni un solo set.

Leer más | ¿Quién es el tenista más joven en ganar un Masters 1000 de tenis?

Dos años después de aquello, en 2019, comenzó su vida profesional con el tenis. Desde su residencia en La Cala del Moral, en Málaga, y entrenando con Jorge Aguirre en la escuela Just Tennis Academy, Davidovich está completamente centrado en la raqueta.

View post on Twitter

De vibrar con su ídolo a eliminarlo en un torneo

Australian Open 2023, Novak DjokovicGetty Images

A pesar de que Alejandro Davidovich siempre sintió especial predilección por el juego y la elegancia de Roger Federer, entre otras cosas por la pena que le transmitió al verle llorar al perder en la final del Open de Australia ante Rafa Nadal, el transcurrir de los años hizo que cambiara de ídolo.

Desde hace muchos meses, Davidovich trata de aprender de Novak Djokovic, uno de los mejores de la historia. De hecho, llegó a reconocer que intenta imitar el juego del serbio. "Pero el de antes, que ahora con eso de Paz y Amor (la academia del gurú del serbio, Pepe Imaz) no me convence", explicó.

Leer más | ¿Quién es Hasbulla Magomedov? El "mini Khabib" con edad sorprendente que triunfa en redes sociales

En el Masters 1000 de Montecarlo de 2022, en primera ronda y un mes y medio después del último partido de Djokovic, el malagueño se enfrentó, por tercera vez en su carrera, a su ídolo. Tanto en el Masters 1000 de Roma como en los Juegos Olímpicos de Tokio ya se había enfrentado a él, pero nunca pudo hacerle sombra.

En Montecarlo 2022, en cambio, la suerte cambió para Davidovich. Le ganó 18 juegos al número uno del mundo y consiguió eliminar a su ídolo en primera ronda, finalizando el partido con un resultado histórico de 6-3, 6-7, 6-1 favorable al español. Un partido que jamás olvidará y que, además, se trata de un encuentro histórico, puesto que hacía cuatro años que el tenista serbio no perdía un partido de Masters 1000.

View post on Twitter

2021, el inicio del ascenso

Alejandro Davidovich, Open Banc Sabadell, Conde Godó 2021, abril 2021

En cualquier caso, y a pesar del buen 2022 que firmó Alejandro Davidovich, es 2021 el año del inicio del ascenso para el tenista malagueño. Fue la primera ocasión en la que consiguió alcanzar, ni más ni menos, que los cuartos de final de un Grand Slam.

Leer más | ¿Quién es Jesse Rodríguez? La joven estrella del boxeo que se coronó campeón mundial sin perder ningún combate y rompe récords de precocidad

El escenario fue Roland Garros, y el español alcanzó la antepenúltima ronda del torneo después de dejar en el camino a jugadores como Casper Ruud o Federico Delbonis. Ese año, también, alcanzó los cuartos de final en el Masters de Montecarlo, superando también a Alex de Miñaur y Matteo Berrettini, entre otros.

Con los logros mencionados anteriormente, Davidovich fue capaz de cerrar el año con un récord de victorias y derrotas de 27-23 favorable al español y ascendiendo al top50 de tenistas del mundo, lo que comenzaba a indicar que se trataba de un asunto realmente serio para el español.

Tenista, cocinero, DJ y 'gamer'

Alejandro Davidovich, Roland Garros, tenisGetty

Además del tenis, y más allá de su excepcional proyección en el mundo de la raqueta, Alejandro Davidovich tiene otras aficiones, aunque poco relacionadas con el mundo del deporte. Todas ellas, curiosamente, se dieron a conocer durante el confinamiento severo al que se vio sometido España durante las semanas más duras de restricciones sanitarias.

Al inicio de la pandemia, el tenista español presumió en sus redes sociales de sus habilidades como cocinero, uno de los hobbies que tiene y que le permitió llevar de un modo más llevadero un encierro obligado a causa del Covid-19.

A nivel musical, el tenista tiene dotes de DJ. Tanto que, durante el mismo periodo del confinamiento, llegó a comprarse una mesa portátil y a pinchar música para tratar de evadirse. Además, reconoció que también empleó parte de su tiempo en jugar online con sus amigos a la videoconsola.

Sobre su afición por ser DJ, Davidovich expresó en una entrevista al periódico Marca que dos de sus amigos se dedican a ello y que, cuando se inició en 2021, le dieron algunos consejos sobre cómo hacerlo para pinchar música.